Con humor, originalidad y creatividad nos presentan esta "nueva" herramienta tecnológica que pretende hacer la competencia a las máquinas de lectura lanzadas recientemente.
domingo, 25 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
Cálculo mental, Importancia y Beneficios
Importancia y Beneficios
En nuestra sociedad todo se reduce a representaciones numéricas, a estadísticas. Con esta evidente premisa es fácil deducir que una formación numérico-lógica aportará una visión correcta para la vida práctica, que no da ninguna otra disciplina.Desarrollar nuestra capacidad de cálculo no sólo es de importancia para el aprendizaje de las matemáticas sino, y sobre todo, para desarrollar aspectos tales como la memoria, la concentración, la atención, la agilidad mental, etc.
Un correcto desarrollo de la capacidad de cálculo da a la persona la posibilidad de valorar de forma adecuada todo este mundo repleto de números, estadísticas, porcentajes, proporciones, descuentos y operaciones, para interpretar en definitiva todo ese lenguaje engañoso que se esconde tras las cifras.
Pienso que la rapidez y exactitud en la realización de cálculos mentales más o menos complejos, producto del buen entrenamiento, no son la conclusión más importante de su aprendizaje. La seguridad psicológica y el desarrollo de ciertas formas de imaginación matemática son resultados más importantes que los anteriores.
Estudios psicológicos hechos con alumnos demuestran la familiarización que una persona con cierta habilidad para el cálculo tiene con los números, algo por otra parte evidente, recurriendo a combinaciones y relaciones entre ellos cada vez más complejas. No olvidemos que en países donde se trabaja mucho el cálculo desde temprana edad, como pueden ser Japón o China, los alumnos están a la cabeza mundial en cuanto a formación matemática se refiere.
Un buen manejo del cálculo nos permite un correcto desarrollo de la capacidad lógico-deductiva. Debería cuidarse en la enseñanza del buen dominio de las distintas operaciones y la razón expresada numéricamente, ya que nunca una materia va a ser tan importante para la vida de cada persona.
Biografía Recomendada
Entrenamiento Mental (Edaf 2006), de Alberto Coto. Con las mejores técnicas y consejos para mejorar tu cálculo mental.Los Grandes Calculistas
Una de las habilidades humanas que más ha llamado la atención es la de aquellas personas dotadas de una capacidad asombrosa para llevar a cabo cálculos mentales a gran velocidad.A lo largo de los últimos siglos se han dado casos de personas con una extraordinaria habilidad para el cálculo, en el siglo XIX aún era frecuente ver acróbatas mentales con los números. En la primera mitad del siglo XX los ejemplos eran menos. En la actualidad somos muy pocos los que gozamos de esta habilidad debido, sobre todo, al abuso que se hace de las calculadoras y de los ordenadores, de tal forma que alguien capacitado de forma innata puede no desarrollar la habilidad. Si en algo coincidimos los calculistas, es en que ya desde pequeños jugábamos con los números.
Tomo prestadas las palabras que Alexander Aitken pronunció en una de sus demostraciones: "Señoras y señores, pongan los 5 sentidos en lo que están presenciando porque mi especie está en extinción, quizá no lo vuelvan a ver nunca más"
Dentro de los calculistas más famosos se encuentran desde matemáticos extraordinarios a personas que padecían ciertos grados de autismo (los conocidos como idiots-savants).
Zerah Colburn fue un genio del cálculo muy famoso en toda Europa por sus demostraciones públicas. Con 6 años se cuenta que, entre otras hazañas, elevó al cuadrado el número 1.449 en pocos segundos. Colburn tenía 6 dedos en cada mano y en cada pie.
Tenía una enorme capacidad para memorizar, como muchos de sus familiares, y uno de sus hijos también era muy ágil con el cálculo. Bidder fue uno de los mejores ingenieros de su época.
Jedediah Buxton era un granjero inglés nacido en 1.702 en Elmton que aprendió a calcular a la edad de 12 años y era un fanático de la memoria. Su fama como calculista le llevó a Londres, donde alguien le llevó a ver una representación de Ricardo III. Al final, cuando le preguntaron si le había gustado, el respondió que el actor principal había dicho 14.445 palabras y dado 5.202 pasos. Para Buxton era una manía contarlo y medirlo absolutamente todo. Esta capacidad para memorizar le llevaba a hacer grandes multiplicaciones mentales, recordando las partes de la multiplicación durante largos periodos de tiempo.
Giacomo Inaudi: Es uno de los casos mejor documentados, ya que fue estudiado por el famoso psicólogo Alfred Binet. Fue pastor de ovejas, pero pronto se ganó la vida con exhibiciones por cafés y teatros. Curiosamente aprendió a leer y escribir a edad tardía, mucho después de aprender a calcular.
Su cráneo fue estudiado por Broca, siendo de un tamaño excesivamente grande y presentando irregularidades. Inaudi tenía una extraordinaria memoria para los números que contrastaba con ser una persona olvidadiza. Era un calculador de tipo auditivo, de tal forma que no necesitaba ver los números para calcular.
De www.albertocoto.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)